jueves, 11 de febrero de 2010

24.La Alhambra De Granada



La Alhambra es una ciudad palatina andalusí situada en Granada (España). Se trata de un rico complejo palaciego y fortaleza (alcazar o al-Ksar) que alojaba al monarca y a la corte del Reino de Granada nazarí. Su verdadero atractivo, como en otras obras musulmanas de la época, no sólo radica en los interiores, cuya decoración está entre las cumbres del arte andalusí, sino también en su localización y adaptación, generando un paisaje nuevo pero totalmente integrado con la naturaleza preexistente. En el 2006 recibió 2.153.491 de visitantes.

Historia

La Alhambra es una ciudad amurallada (medina) que ocupa la mayor parte del cerro de La Sabika. La Granada musulmana tenía su propio sistema de amurallamiento, por tanto la Alhambra podía funcionar con autonomía respecto a la ciudad. En la Alhambra se encontraban todos los servicios propios y necesarios para la población que vivía allí: palacio real, mezquitas, escuelas, talleres, etc.

En 1238 entra en Granada por la Puerta de Elvira, y para ocupar el Palacio del Gallo del Viento, Mohamed-Ben-Nazar (o Nasr), llamado Al-Hamar el Rojo (ya que tenía la barba roja).

Cuando Ben-Al-Hamar (Mohamed-Ben-Nazar) entró triunfador en Granada en ese año de 1238, la población le recibió con el grito de Bienvenido el vencedor por la gracia de Alá, él respondió: Solamente Alá vence. Éste es el lema del escudo nazarí y también está escrito por toda la Alhambra. Ben-Al-Hamar construyó el primer núcleo del palacio. Su hijo Mohamed II, que fue amigo de Alfonso X el Sabio, lo fortificó.

El estilo granadino en la Alhambra es la culminación del arte andalusí, lo que ocurrió a mediados del siglo XIV con Yusuf I, que construyó la Torre de Comares, y con Mohamed V, quien edificaría el Patio de los Leones

En 1492, con la conquista de Granada por los Reyes Católicos, la Alhambra pasa a ser palacio real. El conde de Tendilla, de la Familia de Mendoza, fue el primer alcaide cristiano de la Alhambra. Hernando del Pulgar, cronista de la época, cuenta: El conde de Tendilla y el Comendador Mayor de León, Gutierre de Cárdenas, recibieron de Fernando el Católico las llaves de Granada, entraron en la Alhambra y encima de la Torre de Comares alzaron la cruz y la bandera.


La ocupación napoleónica supuso un episodio negativo para la Alhambra, por la voladura producida en 1812, al retirarse el ejército francés. Sólo el arrojo de un soldado español pudo evitar casi su total destrucción.

El Comité del patrimonio mundial de la Unesco declaró la Alhambra y el Generalife de Granada como Patrimonio Cultural de la Humanidad en su sesión del día 2 de noviembre de 1984 y cinco años después, el barrio de El Albaicín (Al Albayzín), antigua ciudad medieval musulmana, obtuvo la misma denominación como extensión de la declaración como Patrimonio Cultural de la Humanidad de La Alhambra y el Generalife. La Alhambra fue uno de los 21 candidatos finalistas para ser elegida una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo, aunque finalmente no consiguió tal título.

jueves, 4 de febrero de 2010

23.La Mezquita De Cordoba.



La antigua Mezquita de Córdoba, y más antiguamente basílica cristiana visigótica, convertida en el siglo XIII en la actual Catedral de Santa María de Córdoba, constituye el monumento más importante de Córdoba, y también de toda la arquitectura andalusí, junto con la Alhambra.

Construida a partir del siglo VIII sobre la basílica de San Vicente visigoda, fue objeto de ampliaciones durante el Califato de Córdoba, y tras la conquista cristiana en 1236 fue convertida en catedral, para lo que se realizaron modificaciones, las más sustanciales y polémicas en 1523, cuando la parte central de la antigua sala de oración se transformó con los criterios propios de la arquitectura del Renacimiento.

Con 23.400 metros cuadrados, fue la segunda mezquita más grande del mundo en superficie, por detrás de la Mezquita de la Meca.



martes, 2 de febrero de 2010

22.Plantas De La Mezquita


Esencialmente consta de un patio, con una fuente central, que está rodeado por un pórtico cubierto. Hay un gran salón cuadrado, sala de oraciones, con un muro orientado hacia La Meca (alquibla), con el mihrab, nicho muy decorado, y el mimbar o púlpito de predicaciones, y la macsura, o espacio reservado al califa. Además de los minaretes, que están adosados al patio.

Existen tres tipos básicos de mezquita: la hipóstila, la de ivanes y la de planta centralizada.

jueves, 21 de enero de 2010

21.Historia Islam: Los Mutazilies Y La Filosofia MedievalEn El Islam.

Los Mutazilies.

La traduccion de las obras filosoficas griegas al arabe en los siglos VIII y IX contribuyo a la aparicion de la primera escuela importante de teologia islamica, los mutazilies, que subrayaban la razon y la logica rigurosa. La cuestion de la importancia de las buenas obras persistia y los mutazilies mantenian que una persona que cometiera un pecado grave sin que arrepentirse no era un musulman pero tampoco era un no musulman, sino que ocupaba un terreno intermedio. Sin embargo, pusieron el enfasis en la absoluta unicidad y justicia de Dios. Afirmaba que Dios era pura escencia sin atributos, puesto que los atributos implicarian multiplicidad.

La justicia divina requiere del libre albedrio, ya que si el individuo no fuera libre para elegir entre el bien y mal, premio y castigo serian absurdos. Dios, al ser perfecto y justo, no puede abstenerse de recompensar el bien y castigar el mal.





Filosofia Medieval Del Islam.

La historia de la filosofia es el estudio de todas la ideas y sistemas de pensamiento racional creados desde la epoca en que el modo de explicar los fenomenos de la naturaleza comenzo a prescindir de los mitos para apoyarse sobre todo en la razon. Este gran paso de la mitologia a la verdad comprobada se le conoce como ''paso del mito al logos''.

La epoca del inicio de la filosofia en Grecia, se caracteriza por profundas transformaciones economicas y sociales que llevaron a una crisis de la nobleza y, finalmente, a nuevas formas de gobierno como la tirania o la democracia. El ''paso del mito al logos'' es coetaneo con estos cambios.

El pasaje de lo mitico a lo racional propende a dejar de lado la interpretacion mitologica y religiosa del mundo, para colocar en su sitio una explicacion filosofica y cientifica, movida por la relacionalidad humana. Cabe señalar que no debe entenderse este paso como algo brusco sino paulatino. Las influencias miticas son todavia apreciables en muchos pensadores de la antiguedad.



martes, 19 de enero de 2010

20.Historia del islam: Periodo clasico (Siglo 7 y 8)


El Islam clasico es un periodo de tiempo en la Historia de la civilizacion islamico que comienza en la Arabia pre-islamica. Las tribus arabes con Mahoma a la cabeza comenzaron en el siglo siglo VII un movimiento que duro nueve siglos; hasta finales del siglo XV, en que, por un lado se produce el fin del Reino de Granada, y otro comienza el apogeo del imperio otomano.

Arabia pre-islamica.Eliminar formato de la selección


Los arabes que habitaban la Peninsula Arabiga no formaban una nacion ni un Estado. Formaban diversas tribus dispersas e independientes (unas eran nomadas y otras sedentarias) y en continuas luchas. Estas tribus no reconocían un poder que fuera común a todas ellas.

Las tribus nomadas del desierto, los llamados beduinos, constituian un grupo social de unos 3.000 miembros; dicho grupo estaba a su vez dividido en familias pero unido por la herencia de sangre, que se transmitia por via paterna. La relacion entre las distintas tribus fue siempre dificil e inestable. Las caracteristicas de estas tribus de beduinos eran, además de la union de la sangre, el sentido de la hospitalidad, el tener siempre presente el honor y el valor guerreros, y el aprecio a la poesia y a la elocuencia, facultades estas que sirvieron como instrumentos en la memoria colectiva del pueblo arabe.

Las tribus sedentarias vivian en el Yemen, al suroeste, y en los principados del norte (en realidad en estos principados las tribus eran seminomadas) que se relacionaban con Persia y Bizancio. El Yemen servia de enlace entre las rutas maritimas y las rutas de caravanas. Dichas tribus, despues de tiempos de esplendor desaparecieron como entidades independientes ante la supremacia y presion de los persas en el primer tercio del siglo VI.

Por otra parte, la ciudad de La Meca (مكة), asi como las ciudades del desierto centro-occidental, en esa misma epoca, prosperaron en gran manera a la sombra de las rutas caravaneras. Las tribus se fueron haciendo sedentarias y los mercaderes formaron una nueva entidad social acumulando riquezas y olvidando un tanto los viejos valores nomadas.

En cuanto a la religion, los arabes pre-islamicos no eran monoteistas, veneraban piedras, arboles, astros, demonios y ciertos dioses o idolos que eran honrados en La Meca. Eran mas religiosos los beduinos que el resto de la poblacion.


Eliminar formato de la selección


jueves, 14 de enero de 2010

19.La Historia Del Islam.La Epoca De Mahoma.


Arabia antesde Mahoma estaba a escasamente poblada por habitantes de habla arabe. Algunos eran beduinos, pastores nomadas organizados por tribus. Algunos eran agricultores, que vivian en oasis en el norte, o en las areas mas fertiles y densas en el sur(en lo que se conoce ahora como yemen y oman). En ese tiempo, la mayoria de los arabes eran seguidoresde las religiones politeistas, aunque unas pocas tribus seguian el judaismo, el cristianismo(incluido el nestorianismo) o zoroastrianismo. La ciudad de la Meca era un centro religioso para algunos politeistas arabes noteños, ya que contenia el muro sagrado del Zamzam y un pequeño templo, la kaaba.

Mahoma nacio a las afuerzas de la Meca en el año del Elefante, segun el calendario islamico. La mayoria de los musulmanes equivalen este con el año gregoriano 570, pero algunos prefieren el 571. Quedo huerfano a temprana edad y fue criado por su tio Abu Talib. Se convirtio en comerciante, se caso con una viuda rica y pudo haber seguido una vida de tranquilidad y prosperidad. Sin embargo, cuando tenia 40 años, dijo haber experimentado una revelacion divina mientras estaba meditando en una cueva a las afueras de la Meca. Esto habria sido en el año 610 de la cristiana. Despues de un periodo inicial de dudas y miedos, comenzo a predicar a sus parientes y luego al publico, a todos los residentes de la Meca. Mahoma afimo que habia sido escogido por Dios, como lo precedieron, para predicarel arrepentimiento, la sumision a Dios y la venida del dia del juicio. Dijo que no estaba predicando una nueva religion sino que estaba reviviendo la antigua y pura, tradicion que los cristianos y los judios habian degrado. Atrajo seguidores, pero tambien creo enemigos. En el año 622, Mahoma y muchos de sus seguidores huyeron a la ciudad vecina de Medina. A esta migracion se le llamo Hegira. Fue el primer año del 'reinado' de Mahoma como un gobernante secular, asi como lider religioso. Siguiendo la costumbre de la epoca, historiadores posteriores tomaron ese año como el comienzo del calendario musulman.

martes, 12 de enero de 2010

18.El Islam:La Familia En El Islam


La familia no es una institucion uniforme sino que tiene diversas y expresa en sus estructuras el ser nuclear de las sociedades, que tambien y por esa razon son diferentes en funcion de la cultura, la economia, el clima, etc. Sabora Uribe, con su prosa limpia y precisa, hace un recorrido porlos diversos estratos que soportan los lazos interpersonales de la familia islamica. Para el no versado en temas islamicos , la lectura de este trabajo puede resultar sorprendente por la versatilidad, flexibilidad y disposicion que ofrece la ley en temas como la contraconcepcion, el divorcio, o las relaciones conyugales. El texto es tanto mas oportuno cuanto que los medios de comunicacion de masas la literatura y el cine, expresan realidades muy distintas que van teñidas con el adjetivo 'islamico'.


La familia es una estructura elastica, multiforme, cambiante, puede ser amplia o reduciday mostrar inumeros rostros, ¿que tiene de peculiar, que es lo que permanece en su trasfondo para que podamos llamar familia a una pareja sin hijos, a un hombre con dos mujeres y diez hijos, a un matrimonio con su parejita, a una mujer sola con sus hijos o aun otras combinaciones posibles?


Unicamente el mutuo compromiso y las diversas expectativas que sus componentes mantienen entre si es lo que persiste tras los cambiantes decorados en los que vemos desenvolverse la accion de la familia a traves de los tiempos y de las geografias.