martes, 13 de abril de 2010

36. martin lutero y la refortma protestante


Martín Lutero (Eisleben, Alemania, 10 de noviembre de 1483 – ibídem, 18 de febrero de 1546), nacido como Martin Luder, después cambiado a Martin Luther, como es conocido en alemán, fue un teólogo, fraile católico agustino recoleto y reformador religioso alemán, en cuyas enseñanzas se inspiró la Reforma Protestante. Inauguró la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo e influyó en las demás tradiciones protestantes. Su exhortación para que la Iglesia regresara a las enseñanzas de la Biblia impulsó la transformación del cristianismo y provocó la Contrarreforma, como se conoce a la reacción de la Iglesia Católica Romana frente a la Reforma protestante. Sus contribuciones a la civilización occidental fueron más allá del ámbito religioso, ya que sus traducciones de la Biblia ayudaron a desarrollar una versión estándar de la lengua alemana y se convirtieron en un modelo en el arte de la traducción. Su matrimonio con Catalina Bora el 13 de junio de 1525 inició un movimiento de apoyo al matrimonio sacerdotal dentro de muchas corrientes cristianas. Hizo 95 indulgencias.


El término usual para el movimiento religioso que hizo su aparición en la Europa Occidental en el siglo XVI, y el cual, mientras clamaba ostensiblemente por una renovación interna de la Iglesia, condujo realmente a una gran revuelta contra ella y a un abandono de las principales creencias religiosas. Debemos rever las características generales de este movimiento desde las siguientes perspectivas: Causas de la Reforma;


Ideas y Propósitos Originales de los Reformistas;
Métodos de difusión de la Reforma;
Difusión de la Reforma en los Varios Países;
Diferentes Formas de la Reforma;
Resultados y consecuencias de la Reforma

jueves, 8 de abril de 2010

35.La Religion En El Renacimiento A Traves Del Arte.


Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni (Caprese, 6 de marzo de 1475 – Roma, 18 de febrero de 1564), conocido en español como Miguel Ángel, fue un escultor, arquitecto y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.

Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma, que era donde vivían sus grandes mecenas, la familia Médicis de Florencia, y los diferentes papas romanos.


Fue el primer artista occidental del que se publicaron dos biografías en vida:

Le Vite de' più eccellenti pittori, scultori, ed architettori, de Giorgio Vasari, publicada en 1550 en su primera edición, en la cual fue el único artista vivo incluido.Vita de Michelangelo Buonarroti, escrita en 1553 por Ascanio Condivi, pintor y discípulo de Miguel Ángel, que recoge los datos facilitados por el mismo Buonarroti.

Fue muy admirado por sus contemporáneos, que le llamaban el Divino. Benedetto Varchi, el 12 de febrero de 1560, le envió una carta en nombre de todos los florentinos diciéndole:

...toda esta ciudad desea sumisamente poderos ver y honraros tanto de cerca como de lejos... Vuestra Excelencia nos haría un gran favor si quisiera honrar con su presencia su patria.


Triunfó en todas las artes en las que trabajó, caracterizándose por su perfeccionismo. La escultura, según había declarado, era su predilecta y la primera a la que se dedicó; a continuación, la pintura, casi como una imposición por parte de Julio II, y que se concretó en una obra excepcional que magnifica la bóveda de la Capilla Sixtina; y ya en sus últimos años, realizó proyectos arquitectónicos.




-Culturas De MiguelAngel.

Creacion Del Hombre




La creación de Adán es un fresco en el techo de la Capilla Sixtina pintado por Miguel Ángel alrededor del año 1511. Ilustra el episodio bíblico del Génesis en el cual Dios le da vida a Adán, el primer hombre (según la tradición bíblica). Cronológicamente es el cuarto de los paneles que representan episodios del Génesis en el techo de la capilla, fue de los últimos en ser completados y es una de las obras de arte más apreciadas y reconocidas en el mundo.

martes, 6 de abril de 2010

34.Religion Y Estado En El Renacimiento.

El Renacimiento es uno de los grandes momentos de la historia universal que marcó el paso de mundo Medieval al mundo Moderno. Es un fenómeno muy complejo que impregnó todos los ámbitos yendo por tanto, más allá de lo puramente artístico como ha querido verse.

Para muchos autores empieza en 1453 con la conquista turca de Constantinopla. Según otros es un nuevo periodo que surge desde el descubrimiento de la imprenta, e incluso se considera que no se produce hasta que Copérnico descubre el sistema heliocéntrico; pero la fecha tope es 1492, con el descubrimiento de América.

El término Renacimiento deriva de la expresión italiana rinascita, vocablo usado por primera vez por el literato Petrarca y revalorada por el arquitecto y teórico Giorgio Vasari, que la delimita en el mismo momento histórico en que tuvo lugar este movimiento cultural. Vasari lo acuÒa en su obra Vidas de los más ilustres artistas para referirse a un movimiento que hace resucitar en el arte y la cultura los valores espirituales de la antiguedad clásica. El término no empieza a utilizarse hasta el siglo XVI, pero no será consagrado en sentido histórico, social y cultural hasta mediados del siglo XIX.

Será a partir de este momento cuando ya cobrará fuerza el redescubrimiento del hombre como individuo, el redescubrimiento del mundo como armonía y realidad que rodea al hombre liberado de todas las preocupaciones religiosas.


El Renacimiento es ante todo, un espíritu que trnasforma no sólo las artes, sino también las ciencias, las letras y formas de pensamiento. En su conjunto se ha visto una clara reacción al espíritu teológico de la Edad Media, sin embargo la ruptura no se produce de manera violenta porque no pocas de las concepciones que se van a desarrollar tuvieron su origen durante el medievo, y esto es claramente apreciable en el terreno artístico.

martes, 23 de marzo de 2010

32.El Judaismo: Ocasiones Especiales (sacramentos)

Las reglas y rituales más importantes de la tradición judía son, entre otros:

1) La realización de la circuncisión a los niños a los ocho días del nacimiento (Brit Milah).
2) El Shabbat (sábado) es el día Sagrado, dedicado al descanso y al reposo.
3) Los tabués alimenticios (carne de cerdo).
4) La ceremonia de iniciación a la adultez a los 13 años (Bar-Mitzvah).
5) El Año Nuevo (Rosh Hashaná)
6) Día del Perdón (Yom Kipur)

jueves, 18 de marzo de 2010

31.La Tora Y El Shabat.

La Tora.


Toráh (aceptado por la Real Academia Española como Torá) [תּוֹרָה] es una palabra hebrea que deriva de la raíz י.ר.ה Y.R.H que significa "acometer", "dar un tiro" y que en Hif'il הורה Horáh significa "dirigir el tiro", de ahí que el significado de Toráh es la guía para dar en el blanco y de ahí, se ha entendido como enseñanza, instrucción, o como ley en el mundo occidental. A decir verdad, se dice Toráh por un mandamiento, o en su sentido más amplio, para designar a la totalidad de la revelación y enseñanza divina al pueblo de Israel. Sin embargo en un sentido intermedio, se refiere únicamente al texto de los cinco primeros libros de la Biblia (que para los cristianos se llama Pentateuco). En la bibliografía cristiana suele denominársela ley mosaicao ley de Moisés o ley escrita de Moisés. (Los Judíos lo llaman simplemente la ley.)

Estos libros son: Génesis (Bereshit [בְּרֵאשִׁית]),Éxodo (Shemot [שְׁמוֹת]),Levítico (Vayikrá [וַיִּקְרָא]),Números (Bemidbar [בְּמִדְבַּר]) yDeuteronomio (Devarim [דְּבָרִים]).


El conjunto de estos cinco libros se conoce como Pentateuco.




El Shabbat.

El shabbat (en hebreo שבת, shabbāt: ‘descanso’) es el sagrado séptimo día de la semana judía. Según las prescripciones de la Torá debe ser celebrado en primer lugar mediante la abstención de cualquier clase de trabajo. El shabat comienza el viernes con la puesta del sol y termina después del anochecer el sábado. El shabat es en el ethos judío una señal de la relación entre Dios y el pueblo judío. La celebración del shabat está prescrita entre los Diez Mandamientos recibidos por Moisés.

Según el Génesis 2.2 (texto de la Biblia escrito aproximadamente en el siglo VII a. C.) el dios Yahvéh dijo: «Y en el séptimo día Dios terminó el trabajo que él había hecho, y descansó en el séptimo día de todo el trabajo que él había hecho», en hebreo vaYshbot baYom haShevi'i).

martes, 16 de marzo de 2010

30.Jorge drexler:Milonga Del Moro Judio

Por cada muro un lamento
En Jerusalén, la dorada
Y mil vidas malgastadas
Por cada mandamiento.
Yo soy polvo de tu viento
Y aunque sangro de tu herida
Y cada piedra querida
Guarda mi amor más profundo
No hay una piedra en el mundo
Que valga lo que una vida.

Yo soy un moro judío
Que vive con los cristianos,
No sé que Dios es el mío
Ni cuales son mis hermanos.
No sé que Dios es el mío
Ni cuales son mis hermanos.

No hay muerto que no me duela,
No hay un bando ganador,
No hay nada más que dolor
Y otra vida que se vuela.
La guerra es muy mala escuela
No importa el disfraz que viste,
Perdonen que no me aliste
Bajo ninguna bandera,
Vale más cualquier quimera
Que un trozo de tela triste.

Yo soy un moro judío
Que vive con los cristianos,
No sé que Dios es el mío
Ni cuales son mis hermanos.
No sé que Dios es el mío
Ni cuales son mis hermanos.

Y a nadie le dí permiso
Para matar en mi nombre,
Un hombre no es más que un hombre
Y si hay Dios, así lo quiso.
El mismo suelo que piso
Seguirá, yo me habré ido;
Rumbo también del olvido
No hay doctrina que no vaya,
Y no hay pueblo que no se haya
Creído el pueblo elegido.

Yo soy un moro judío
Que vive con los cristianos,
No sé que Dios es el mío
Ni cuales son mis hermanos.
No sé que Dios es el mío
Ni cuales son mis hermanos.

Yo soy un moro judío
Que vive con los cristianos.

Que Le Gusta Los Religiones

martes, 9 de marzo de 2010

29. La Tradicion De Los Rabinos.


Rabino (hebreo רַבִּי rabī(en askenazí se acuñó el término רבה Rebeh). En el judaísmo, se asocia a la idea de maestro o, "su excelencia". La palabra rabino deriva de la raíz hebrea רַב rav la cual en hebreo bíblico significa "abundante" o en arameo "distinguido". Es una figura netamente Farisaica que en sus orígenes hacia el siglo tercero antes de Cristo, perseguía desplazar a los falsos sumos sacerdotes del partido (Kat/Majlaqah) Saduceo, a través del culto sinagogal, pero es desde el año 70 D.C. tras la desaparición del segundo templo a manos del ejército del "imperio impio" (imperio romano), que logró instaurarse como la nueva autoridad y escuela espiritual de los judíos.

A decir verdad, en la antigüedad llegaron a existir tres denominaciones dependiendo del origen: Rabán (exclusivo de la Escuela de Hilel el viejo), Rabí (de las escuelas Galileas) y Rav, de las escuelas orientales de origen y tradición babilónica. Las últimas dos se distinguían por el rito de ordenación: En Galilea no se requería Smijáh o imposición de Manos, mientras que la otra si. De este modo pues, eran conocidos los dirigentes de las sinagogas judías, aunque a otros todavía no ordenados, pero reconocidos, se les llamaba תלמיד חכם(Talmid Jajam = "Discípulo del sabio")y en ocasiones 'Abá' אבא "Padre".[2] En el evangelio según Mateo se advierte una interesante polémica.